Poder femenino: PREMIO MUJER IMPACTA 2018 destaca a integrante de nuestro Estudio
06/11/2018
Reforma Tributaria: Lo más destacable es la simplificación e integración del sistema
30/08/2018Matías Guzmán Ossa, abogado, experto tributario.
Escuchar entrevista:
Reavalúo 2018 de propiedades no agrícolas habitacionales: Ser vecino de un estadio o de un cementerio: las condiciones para bajar el avalúo fiscal de un terreno
02/02/2018
Mariana Penaforte
Economía y Negocios
El Mercurio
A toda marcha sigue el reavalúo 2018 de propiedades no agrícolas habitacionales y el SII ha incorporado una serie de nuevos elementos para el cálculo de los valores de los terrenos.
“Dado el estudio de precios de terrenos que realizó el SII, en el cual fijó nuevos valores por metro cuadrado en cada comuna de Chile, el SII estableció también nuevas formas que pueden rebajar el avalúo de un terreno en particular, cumpliendo algunas condiciones ”, explica Matías Guzmán, socio de Guzmán &González.
Agrega que por ejemplo si existiese un terreno cuya superficie es considerablemente más grande que los terrenos del sector, se le puede aplicar una rebaja al avalúo desde el 20% hasta un 60%. O si el terreno es tan pequeño que es imposible construir o vender y que tasarlo al mismo valor que los terrenos colindantes resulta injusto, esta rebaja puede ser de hasta un 50%.
Asimismo, el SII consideró también otras variables que afectan el avalúo de un predio, como ser una propiedad colindante con un basural, cementerio, cárcel o estadios de fútbol, lo que establece una rebaja del valor del terreno entre un 20% y 70%. “En procesos anteriores siempre han existido elementos correctores, pero nunca tan detallados. La aparición de elementos tan específicos, es del todo favorable para aquellas propiedades que se ven afectadas, sea positiva o negativamente, por estos elementos ”, agrega por su parte Nicolás Herrera, socio de finanzas corporativas &transacciones de BDO.
Agrega que en este proceso es posible apreciar consideraciones propias que los Instrumentos de Planificación Territorial (IPT) han normado para los diferentes territorios, como áreas de utilidad pública (áreas verdes) o zonas de riesgo. “Esto es un elemento muy valioso dentro de estos procesos masivos de valorización ”, dice Herrera.
“Gracias a la nueva plataforma cartográfica del SII en su web, podemos revisar los planos de precios, el avalúo de las propiedades, compararnos con nuestros vecinos y revisar si es posible acceder a estas rebajas, si es que en estos planos y sus fichas técnicas no están ya consideradas ”, agrega Guzmán.
Si el contribuyente no estuviera de acuerdo con su tasación puede alegar por la vía administrativa o judicial. En ese último caso, tiene plazo de 180 días siguientes a la fecha de término de exhibición de los roles de avalúo publicados por cada municipalidad.
”El SII estableció nuevas formas que pueden rebajar el avalúo de un terreno ”. MATÍAS GUZMÁN SOCIO DE GUZMÁN &GONZÁLEZ
”Siempre han existido elementos correctores, pero nunca tan detallados ”. NICOLÁS HERRERA SOCIO DE FINANZAS CORPORATIVAS &TRANSACCIONES DE BDO
Las sorpresas del reavalúo 2018: SII castiga la altura y eleva por primera vez el avalúo fiscal de los edificios de seis pisos o más
30/01/2018
Mariana Penaforte
Economía y Negocios
El Mercurio
El reavalúo 2018 de propiedades no agrícolas habitacionales está en plena marcha y en marzo los contribuyentes empezarán a recibir la carta que representa la primera cuota de sus contribuciones que tendrán que pagar en abril.
Este proceso ocurre cada cuatro años y es una actualización masiva y simultánea de los valores o avalúos fiscales de las propiedades, que refleja las plusvalías o minusvalías que han experimentado durante un período de tiempo. Para recalcular y actualizar los valores, el Servicio de Impuestos Internos (SII) considera aspectos como el comportamiento del mercado inmobiliario, infraestructura vial y equipamiento urbano, inversión pública y uso del suelo.
La semana pasada, el SII publicó los nuevos valores o la tasación fiscal de alrededor de 6,6 millones de bienes raíces no agrícolas y una resolución número 128 en la que fijó los valores de terrenos y construcciones para el proceso.
Los asesores tributarios se encontraron con sorpresas que terminarán llegando a los contribuyentes a partir de abril, cuando revisen los valores que deberán pagar por sus contribuciones.
La principal de ellas tiene que ver con un coeficiente de ajuste al alza y que “castiga ”a quienes viven en edificios mayores o iguales a seis pisos.
En la circular, el SII establece coeficientes que parten en 1 y van hasta 9,9 en ciertas áreas homogéneas de comunas como Estación Central, Quinta Normal y San Joaquín. Según explica Matías Guzmán, socio de Guzmán &González abogado, lo que hacen esos coeficientes es multiplicar los valores. Por ejemplo, si el valor del área del terreno es de $100 mil por metro cuadrado, puede terminar en $900 mil, en el caso de multiplicarse por nueve. “Es un factor nuevo que marca una diferencia. En el reavalúo anterior solo había factores que llevaban el valor a la baja, como estar al lado de un basural o un cementerio. Por primera vez vemos factores al alza. Llama la atención que en algunas comunas se multiplique por nueve, lo que puede ser excesivo ”, dice.
Agrega que es un “castigo que van a terminar pagando los contribuyentes ”. En muchos casos, se trata de habitantes de comunas de clase media que, sin este factor, hubiesen quedado en el tramo exento del pago de impuestos -que en esta versión de reavalúo está en unos $33 millones- o pagando una contribución considerablemente menor.
“Lo que nos parece que puede ser un poco grave es que la demanda inmobiliaria pueda verse afectada por temas de contribuciones, porque puede que se convierta en un desincentivo a construir, lo que no es bueno, porque la contribución no debiese afectar dicho factor ”, agrega Guzmán. Eso sí, valora que la administración del SII haya simplificado y transparentado distintos procesos del reavalúo.
El otro tema valorado por los expertos es el listado que se publicó para el “coeficiente corrector excepcional ”, que a diferencia del anterior, corrige los valores de los terrenos a la baja y que tiene por objeto recoger la minusvalía de un terreno. “A diferencia del proceso de reavalúo anterior, el SII esta vez regula varias causales específicas asignando a cada una un coeficiente determinado ”, dice Cristian Bonacic, senior manager de tax &legal de Deloitte. Son ejemplos de ello predios cercanos a basurales, cementerios, cárceles, estadios de fútbol, propiedades abandonadas, con deficiencia de accesibilidad y otros. Bonacic ejemplifica: para el caso de terrenos con destino principal habitacional, colindante a una cárcel, se aplica un coeficiente de ajuste de 0,7. “El SII además señala que el coeficiente no se otorga en forma copulativa, por lo que en caso de que concurran más de uno, se aplica el coeficiente menor ”, dice.
No un Arica Day: ¡Arica todo el año!
30/05/2017
Contribuyentes más cautos y asesorados: los cambios de comportamiento que ha generado la reforma tributaria
08/05/2017
Paseo Ahumada, Barrio La Bolsa y Parque Arauco están entre los terrenos con tasaciones fiscales más altas del país
26/02/2017
Faltas ligadas a documentación tributaria: SII sumó en 2016 un segundo año con más de siete mil clausuras a contribuyentes
06/02/2017
Incluye retasación de bienes por parte del SII: Gobierno anuncia plan de medidas económicas para los afectados por el incendio
25/01/2017
Impuestos: 37 mil contribuyentes tendrán bajas en su tasa máxima de gravamen personal desde enero
18/01/2017
Respiro para las arcas fiscales: retiros desde el FUT histórico recaudan cinco veces lo esperado
13/01/2017
Arica se instala como polo de atracción de inversión
20/12/2016
Tras boom inmobiliario, expertos prevén más pagos adicionales en contribuciones
01/12/2016
Polémico FUT sigue en alza: se incrementa en US $66 mil millones ad portas de su cierre
01/12/2016
Arica se instala como polo de atracción de inversión
01/12/2016
SII publica en Internet catálogo de esquemas tributarios que podrían considerarse elusivos
01/12/2016En el marco de las acciones preventivas que desarrolla el organismo para facilitar y potenciar el correcto cumplimiento de la normativa por parte de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Internos publicó hoy en su página web un catálogo con ejemplos de esquemas tributarios en los que podría aplicarse la Norma General Antielusión, aprobada en la Reforma Tributaria, o bien alguna otra norma especial como las relativas a precios de transferencia y al endeudamiento con empresas relacionadas en el exterior.
El documento fue elaborado por especialistas del organismo sobre la base de 12 situaciones y casos concretos que se han presentado en los últimos años, con el objetivo de que funcione como una verdadera guía de consulta que oriente a los contribuyentes acerca de las estructuras y planificaciones que el SII estudiará para evaluar si persiguen eludir las obligaciones y generar ventajas tributarias artificiales y desproporcionadas.
De hecho, la elaboración de esta clase de catálogos-guía figura entre las recomendaciones y buenas prácticas internacionales en la materia, especialmente en el marco de la OCDE y de las instancias de coordinación de las Administraciones Tributarias de los distintos países, donde destaca actualmente el denominado Plan de acción BEPS contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios, que en su diagnóstico calcula que al año los países dejan de recaudar entre US$100 y US$250 billones por estas prácticas con el consiguiente daño al interés general.
El catálogo en cuestión incluye una explicación sucinta de las transacciones, configuraciones jurídicas, esquemas o planificaciones, ordenados de acuerdo a si sus principales efectos son a nivel doméstico nacional (EN) o internacional (EI) y si afectan principalmente los impuestos de las empresas (IE) o de los propietarios de éstas (IF).
Consultas y casos en revisión
Si bien desde su entrada en vigencia la Norma General Antielusión todavía no ha tenido una aplicación concreta, el SII está actualmente analizando cerca de una decena de casos que podrían corresponder a comportamientos elusivos, como por ejemplo la utilización abusiva de seguros financieros en el exterior con el propósito vulnerar el régimen de rentas pasivas de fuente extranjera del artículo 41G de la Ley de la Renta.
Paralelamente, está revisando otras 6 operaciones y esquemas de planificación que han sido presentados por los propios contribuyentes al organismo en calidad de consulta previa, como una forma de advertir en forma anticipada la eventual incorporación de aspectos que se aparten de la normativa legal, herramienta preventiva prevista en el artículo 26 bis del Código Tributario.
En este sentido, el SII ha desarrollado una importante labor preventiva, contactando a los responsables de diversas empresas para explicarles los aspectos generales de la normativa y recomendándoles poner especial atención frente al ofrecimiento de planificaciones que generan beneficios tributarios desproporcionados o la contratación de consultorías ubicadas en paraísos fiscales, por ejemplo.
Finalmente, el Director del SII, Fernando Barraza, reiteró que la Norma General Antielusión no tiene un fin recaudatorio en sí mismo, sino que está destinada a prevenir y controlar la obtención de ventajas tributarias indebidas por parte de algunos contribuyentes. Asimismo, aseguró que se hará una aplicación prudencial de la misma, utilizándola sólo en los casos excepcionales que así lo ameriten.
En Santiago promovieron Arica como polo de inversión
18/11/2016
Seminario entrega las claves para invertir en Arica
15/11/2016
Arica se alista para tax free
15/11/2016
A 6 años de la implementación de Tax Free en Arica, sólo 14 comercios están adheridos
15/11/2016
SII estrena fórmula para calcular las contribuciones que regirán desde enero
06/08/2012Jaime Pereira adelantó que se incorporaron definiciones técnicas adicionales, y que trabajan en una nueva estructura de zonificación urbana que establecerá áreas más pequeñas, pero con un único valor de suelo.
Además Matías Guzmán, socio de Guzmán y González, especifica los distintos pasos para reclamar un avalúo fiscal, puntualizando la importancia del avalúo actual de las propiedades.
Reavalúo fiscal: Claves para entender el pago de las Contribuciones.
10/11/2012
Personas naturales no pueden deducir este cobro, mientras las empresas reducen su base imponible.
El experto Matías Guzmán, abogado tributarista, entrega las claves para que una persona natural o una empresa puedan comprender los cambios en el reavalúo fiscal.
Gobierno estudia postergar reavalúo para evitar alza de contribuciones.
09/11/2012El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, señaló ayer a algunos diputados UDI, en la reunión de Cerro Castillo, que está estudiando esta opción y que les dará una respuesta en los proximos días.
El abogado Matías Guzmán apoya postergar el reavalúo ya que aún quedan muchos reclamos de la pasada tasación del 2006, debido a las fuertes alzas producidas en dicho proceso.
Contribuciones de propiedades comerciales tendrán alzas mayor a 10%
06/02/2013En algunas comunas, el aumento sería “significativamente” mayor.
El 1 de enero de 2016 comenzó a regir el reavalúo comercial, el abogado tributarista Matías Guzmán explica a los contribuyentes como es este nuevo proceso y como los propietarios pueden verse afectados en la nueva tasación de sus terrenos.
Contribuciones comerciales subirán 17% en cinco años y comunas metropolitanas lideran alzas.
08/02/2013A 2017 – una vez traspasado todo el incremento-, Maipú, Quilicura, Providencia y Las Condes serán los municipios con los mayores aumentos. Durante este primer semestre 2013, el reajuste promedio sera de 6,5%.
Además se implementarán innovaciones en el proceso de reavalúo de propiedades no agrícolas no habitacionales, que a juicio del abogado experto Matías Guzmán, esta nueva metodología ayudará a los contribuyentes a estar mas informados.